
Protección civil
Por medio de la gestión integral de riesgos y la protección civil, establecemos procesos que implican la adopción de políticas, estrategias y prácticas para manejar situaciones y reducir el riesgo de desastres. La GIR y la PC reconocen que los riesgos pueden provenir de diversas fuentes, como la naturaleza, amenazas tecnológicas, procesos, decisiones y acciones derivadas de modelos de crecimiento económico y desarrollo social.
Servicios de consultoría gestión y tramite
- Programa Interno de Proteccion Civil
Instrumento de planeación y operación circunscrito al ámbito de una dependencia, entidad, institución u organismo del sector público, privado o social; y tiene como propósito mitigar los riesgos previamente identificados y definir acciones preventivas y de respuesta para estar en condiciones de atender la eventualidad de alguna emergencia o desastre.
- Plan de Emergencias
Instrumento que permiten identificar las necesidades, recursos, estrategias y actividades necesarias para implementar las medidas adecuadas.
- Programa para la prevencion de accidentes.
- Estudio General de Riesgos
Instrumento o documento en el cual se plasma las medidas de seguridad para mitigar, reducir o eliminar los peligros de trabajo de una manera cuantitativa y cualitativa.
- Conformacion de Unidad Interan de Proteccion Civil
La Unidad Interna es el órgano ejecutivo que tiene como función principal desarrollar, operar y dirigir el Programa Interno; antes, durante y después de situaciones de riesgo, emergencia, siniestro o desastre.
- Adistramiento y evaluacion de simulacros.
- Capacitacion de Brigadas de emergrncia
Casos frecuentes en la industria
Nos encontramos en un país situado en una zona de alta actividad sísmica y volcánica provocada por el movimiento de 5 placas tectónicas y 14 volcanes activos. La ubicación y las características geográficas del país también favorecen la presencia de fenómenos hidrometeorológicos; donde, por un lado, pueden provocar inundaciones y deslaves y, por otro, la ausencia de agua durante un tiempo prolongado dando como resultado sequías. Adicionalmente, existen fenómenos como los incendios forestales, marea roja y las actividades humanas relacionadas con la industria y el manejo de materiales peligrosos que igualmente afectan año con año a la población.
Por ello es necesario contar con un sistema accesible y actualizado que brinde información necesaria acerca de todos estos fenómenos para tener un panorama muy amplio de éstos que permita apoyar en la toma de decisiones.
Es necesario contar con sistemas accesibles y actualizados que brinden información necesaria acerca de todos estos fenómenos para tener un panorama muy amplio de éstos que permita apoyar en la toma de decisiones.